Consejos al ciudadano / Fraude de Identidad
Robo de Identidad
Descripción: Este tipo de fraude sucede cuando una persona ajena a nosotros solicita préstamos, tarjetas u otros productos en nuestro nombre sin nuestro conocimiento ni consentimiento. Una vez obtenido el préstamo, los defraudadores lo gastan y no pagan.
El sector de las Telecomunicaciones es el que más sufre el fraude por robo de identidad, cuyo origen se da en la contratación de telefonía fija y/o móvil.
Consejos al ciudadano:
- Protege tu correspondencia: cuando viajes y no puedas recogerla, activa el servicio “Buzón de Vacaciones” en tu oficina local del Servicio Postal. De esta manera no recibirás correspondencia hasta el día en que regreses.
- Estate atento a tus ciclos de facturación
- Una factura faltante podría significar que un ladrón se ha apropiado de tu cuenta
- Guarda tus recibos
- Revisa que no haya ninguna transacción no autorizada en tus movimientos bancarios.
- Rompe o tritura los recibos, ofertas de crédito, estados de cuenta, tarjeas vencidas, etc. que ya no necesites para evitar que los ladrones encuentren información en la basura.
- Guarda tu información personal en un lugar seguro tanto en casa como en el trabajo. No la dejes nunca a la vista.
- No respondas a ofertas no solicitadas que te pidan tu información por correo, teléfono o internet
- Instala un cortafuegos o “firewall” y programas de protección antivirus en tu ordenador personal. Revísalos frecuentemente.
- Ten especial cuidado con las redes sociales: en ellas se facilitan muchos datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono, lugar de trabajo y domicilio) que pueden servir a ciberdelincuentes para acceder a nosotros con facilidad.