Fraude del CEO: la estafa millonaria que amenaza a las empresas
22/10/2025

Compras seguras en el Black Friday

El Black Friday atrae millones de consumidores en busca de ofertas únicas. Pero esta vorágine comercial también es aprovechada por los ciberdelincuentes, que lanzan campañas de estafa adaptadas al volumen de compras y la prisa por conseguir el mejor precio. Desde la AEECF analizamos los riesgos más relevantes y compartimos recomendaciones para comprar de forma segura.

Tipo de estafas se multiplican más comunes:

  • Sitios web o tiendas falsas que imitan marcas conocidas y ofrecen precios extremadamente bajos.
  • Cupones o vales fraudulentos que solicitan datos personales o bancarios para “activar la oferta”.
  • Correos, SMS o mensajes en redes sociales que generan urgencia: “oferta limitada”, “haz clic ya”, “problema con tu pedido” y conducen a enlaces de phishing.
  • Fraudes con paquetes no solicitados o envíos que nunca llegan, generando incertidumbre e impulsando al usuario a hacer clic en enlaces peligrosos.

Buenas prácticas para consumidores:

  1. Asegúrate que la tienda online sea legítima: busca opiniones, comprueba la antigüedad del dominio y evita ofertas “demasiado buenas para ser cierto”.
  2. Usa conexiones seguras: evita comprar cuando estés conectado a una wifi pública sin protección.
  3. Paga de forma segura: utiliza tarjetas con protección, plataformas de pago reconocidas o tarjetas virtuales que limiten el riesgo.
  4. Verifica los enlaces que recibes: no pulses cualquier mensaje que afirme que “tu pedido tiene un problema” o te pida confirmar datos.
  5. Mantén tu sistema actualizado: navegador, antivirus, sistema operativo. Un equipo desprotegido es una vía de entrada fácil para el fraude.

Buenas prácticas para las empresas / tiendas online

  • Especial atención a la seguridad de las plataformas de comercio electrónico: auditorías previas, gestión de vulnerabilidades y protección ante el aumento de tráfico en el Black Friday.
  • Formación continua del personal sobre técnicas de ingeniería social que aprovechan este tipo de campañas intensivas de ventas.
  • Transparencia con los consumidores: comunicar claramente los procesos de envío, formas de pago y canales oficiales, para que los clientes sepan identificar lo que es legítimo.

El Black Friday es una magnífica oportunidad para acceder a buenas ofertas, pero también un periodo en el que el riesgo por fraude digital se incrementa de forma notable. La combinación de urgencia, volumen de compras y distracción es el caldo de cultivo perfecto para los delincuentes.

Fuente: INCIBE

Área Privada
Asociación española de empresas contra el Fraude
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar más detalles acerca de nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies