
Nuestros asociados otorgan una
valoración de 4.8 sobre 5 a pertenecer a la AEECF,
la comunidad empresarial contra el Fraude.
FUENTE: Informe anual de fraude 2023
¿Por qué asociarte a la AEECF?

La comunidad
Entrarás a formar parte de la mayor comunidad empresarial de Empresas y players contra la ciberestafa, en la que podrás compartir experiencias, inquietudes e iniciativas extendiendo tu red de contactos profesionales.

Interacción continua
Participarás en comisiones y foros periódicos interactuando con expertos, instituciones y el resto de empresas.

Eventos y networking
Tendrás la oportunidad de participar como ponente o asistente en los eventos de la Asociación, acceder a un networking especializado y ampliar tu red de contactos.

Informe Anual
Serás partícipe de nuestro Informe anual de tendencias del Fraude en España, una publicación referente en el panorama empresarial y en la lucha contra el fraude.

Acceso a Hunter
Accederás a Hunter, la primera plataforma multisectorial de compartición de datos entre empresas.

Beneficios especiales
Te beneficiarás de los acuerdos para el colectivo de asociados a la AEECF.

Miembro de la Asamblea General
Serás miembro de la Asamblea general con pleno derecho de voz y voto, así como de delegar tu representación según dictan los estatutos.

Participación total
Podrás participar en todas las iniciativas y actividades emprendidas por la Asociación.

El respaldo de la institución
Podrás utilizar la imagen de la Asociación y tu pertenencia a ella en tus publicaciones y marketing empresarial.
Quiero formar parte de la
Asociación de Empresas
contra el Fraude

Comisiones y eventos
Conocimiento, experiencias y networking.

Fichero
Hunter
Compartiendo datos de fraude con empresas e industrias.

Informe anual del fraude
Datos y actuaciones ante el fraude del ecosistema empresarial.

Congreso anual del fraude
El mayor evento anual de Fraude, patrocinado por la AEECF.
¿Cómo asociarte?



