Ellos han confiado en nosotros

*Pertenece al grupo IPF Digital.

 

Asociados que proveen soluciones de lucha contra el fraude

Asociaciones con las que colaboramos

¿Cómo asociarse a AEECF?

Requisitos

Podrán integrarse en la Asociación como asociados todas las personas jurídicas que actúan como empresarios en el tráfico jurídico bajo la forma de compañía mercantil, y que de forma efectiva y directamente (es decir, no se trate de meras sociedades holdings) vendan algún tipo de bienes o presten servicios disponibles para el público dentro del ámbito territorial al que se refiere el artículo 6 de estos Estatutos, de forma que sean susceptibles de sufrir algún tipo de fraude en el curso de sus actividades ordinarias de negocio.

 

Admisión

La entidad que desee integrarse en la Asociación deberá presentar una solicitud de admisión por escrito en el domicilio social de la Asociación o por vía electrónica remitiendo la solicitud a la dirección contacto@asociacioncontraelfraude.com. En la referida solicitud deberá indicar sus datos identificativos y registrarles, dirección, NIF, grupo de empresas al que pertenece y sector económico en el que opera.

Una vez recibida, o en su caso completada conforme al párrafo anterior, la solicitud de admisión, el Secretario trasladará la misma al resto de los miembros de la Junta Directiva. La Junta Directiva deberá, en caso de que el solicitante cumpla los requisitos para ser asociado indicados en el artículo 9 de los Estatutos, aceptar la solicitud en la siguiente reunión ordinaria de este órgano. La decisión sobre admitir una solicitud o denegarla deberá ser objetiva y basada en los requisitos referidos en los presentes Estatutos, no pudiendo existir margen de discrecionalidad de la Junta Directiva alguno al respecto. También podrá el Presidente convocar una Junta Directiva para decidir sobre la solicitud o solicitudes de admisión pendientes.

 

Beneficios al Asociado

  • Tomar parte en las Asambleas Generales con voz y voto.
  • Otorgar su representación por la asistencia a las Asambleas convocadas, siempre que delegue en otro asociado y de acuerdo con los Estatutos Sociales. Solicitar de los órganos competentes la inclusión de alguna cuestión en el orden del día de la Asamblea General.
  • Promover Asambleas Extraordinarias en los términos previstos en los presentes Estatutos.
  • El sufragio activo para cargos de los órganos de la Asociación. El sufragio pasivo, es decir, que sus representantes puedan ser elegidos como miembros de los órganos.
  • Participar en las actividades, iniciativas y proyectos puestos en marcha por la Asociación en la forma en que disponga la Junta Directiva o, en su caso, la Asamblea General.
  • Proponer a la Asociación cuantas sugerencias crean oportunas.
  • Solicitar información a los órganos de la Asociación sobre la marcha de la Asociación y ser informado de las actividades, situación económica y acuerdos tomados. Impugnar los acuerdos de la Asociación sobre la marcha de la Asociación y ser informado de las actividades, situación económica y acuerdos tomados. Impugnar los acuerdos de la Asociación en la forma prevista en la Ley y los Estatutos.
  • Disfrutar de todos los derechos que como miembro de la Asociación le corresponde, según lo establecido por los organismos y leyes competentes y por las normas de los presentes Estatutos.

Únete a la lucha contra el fraude











    Acepto el envío de comunicaciones sobre las actividades y proyectos de la Asociación

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS CONTRA EL FRAUDE es responsable de la información que se recaba, con la finalidad de atender y gestionar solicitudes de información de usuarios. Para ello es necesario contar con el consentimiento del interesado; quien podrá acceder, rectificar o suprimir los datos. Además, puede conocer otros derechos en el Aviso legal que contiene información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

    Área Privada