Cuidado con tu alquiler vacacional y las webs falsas que suplantan a Airbnb y Booking
01/07/2025
Cuidado con el spyware y la “ciberestafa camuflada de actualización de software”
05/08/2025

¿Cómo se filtran nuestras tarjetas bancarias en la dark web?

Un nuevo informe de la empresa de ciberseguridad NordVPN sitúa a España como el país europeo con más tarjetas bancarias filtradas en la dark web. En total, se han detectado 62.000 tarjetas comprometidas en bases de datos accesibles en redes clandestinas, lo que coloca a nuestro país por delante de Reino Unido, Rusia o Alemania. En la AEECF analizamos qué hay detrás de este preocupante dato y cómo protegerse ante esta amenaza creciente.

¿Cómo llegan nuestras tarjetas a la dark web?

Los métodos para obtener los datos de tarjetas bancarias son cada vez más sofisticados. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Phishing: correos, SMS o llamadas que suplantan a bancos u otras entidades para obtener los datos directamente del usuario.
  • Malware: programas maliciosos que se instalan en dispositivos y capturan información confidencial, como números de tarjeta o contraseñas.
  • Brechas de seguridad: filtraciones en grandes plataformas o comercios que almacenan datos financieros de clientes.
  • Skimming: dispositivos instalados en cajeros o terminales de pago que copian la información de la banda magnética de las tarjetas.

Una vez robados, estos datos se venden en la dark web por precios que, en muchos casos, no superan los 10 euros, según el informe de NordVPN.

España, especialmente vulnerable

Que España encabece el ranking europeo no es casualidad. Según los expertos, factores como el alto volumen de transacciones digitales, la extensión del uso de tarjetas y una percepción aún baja del riesgo cibernético favorecen este tipo de delitos.

Además, muchas víctimas no detectan la filtración hasta que se produce un cargo no autorizado. Esto permite a los delincuentes actuar con margen, revendiendo los datos o utilizándolos para compras en plataformas internacionales difíciles de rastrear.

Consejos para proteger tu tarjeta bancaria

Desde la AEECF insistimos en la importancia de adoptar hábitos de prevención. Estas son algunas medidas clave:

  • Activa notificaciones instantáneas en tu app bancaria para detectar movimientos sospechosos.
  • Utiliza tarjetas virtuales para compras online o vincula los pagos a servicios intermedios seguros.
  • No compartas datos bancarios a través de correos, llamadas o mensajes no verificados.
  • Revisa tus movimientos bancarios de forma regular.
  • Activa el doble factor de autenticación siempre que sea posible.

En caso de duda, contacta siempre directamente con tu entidad bancaria a través de canales oficiales.

Área Privada
Asociación española de empresas contra el Fraude
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar más detalles acerca de nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies