Con la llegada del verano, los ciberdelincuentes han intensificado los fraudes relacionados con las reservas vacacionales. La empresa de ciberseguridad Check Point ha detectado cientos de páginas web fraudulentas que suplantan a plataformas populares como Airbnb y Booking, diseñadas para engañar a los usuarios y robarles dinero o datos personales. Muchas de estas webs tienen un diseño visual casi idéntico al de las plataformas originales, lo que dificulta la identificación por parte del usuario medio.
El objetivo principal de estas webs es captar a personas que buscan alojamientos para sus vacaciones, redirigirlas a páginas falsas y hacer que realicen pagos directamente a cuentas controladas por los estafadores. En algunos casos, incluso se facilita un número de reserva o una supuesta confirmación para generar confianza.
El éxito de estas estafas se basa en dos elementos: el deseo de encontrar una buena oferta vacacional y la confianza depositada en marcas consolidadas. Los delincuentes aprovechan la urgencia y la ilusión de los usuarios para lanzar ofertas falsas o descuentos irresistibles, generalmente a través de correos electrónicos, anuncios en redes sociales o buscadores.
Una vez realizado el pago, el contacto desaparece y la víctima descubre, demasiado tarde, que ha sido estafada.
Desde la AEECF, alertamos sobre esta tendencia y ofrecemos recomendaciones clave para evitar caer en este tipo de estafas.
En caso de haber sido víctima de este tipo de fraude, es fundamental presentar una denuncia ante las autoridades, además de comunicarlo a la plataforma suplantada y a INCIBE (017). Cada caso reportado permite rastrear las actividades de los estafadores y evitar que más personas resulten afectadas.