¿Cómo se filtran nuestras tarjetas bancarias en la dark web?
15/07/2025
Europa impulsa PSD3: más derechos para consumidores y exigencias firmes para frenar el fraude
19/08/2025

Cuidado con el spyware y la “ciberestafa camuflada de actualización de software”

España encabeza un preocupante ranking mundial: el del aumento del riesgo por spyware y estafas digitales camufladas como actualizaciones de software. Según el informe Gen Threat Report correspondiente al primer trimestre de 2025, nuestro país ha registrado un incremento del 96% en ataques de spyware en solo tres meses, muy por encima del 6% registrado a nivel global.

Este tipo de malware —diseñado para recopilar información del dispositivo sin el consentimiento del usuario— no entra por la fuerza, sino disfrazado de seguridad: se presenta como una actualización legítima, una alerta rutinaria o una notificación inocua. Una vez instalado, espía silenciosamente al usuario, recopila datos personales y bancarios, y permite el acceso remoto a cuentas y dispositivos.

Las campañas masivas están dejando paso a tácticas más sofisticadas que explotan la confianza del usuario. Según el informe, los ciberdelincuentes combinan inteligencia artificial y datos robados para generar engaños mucho más verosímiles: desde páginas falsas que simulan actualizaciones o validaciones Captcha, hasta deepfakes de influencers que inducen a descargar malware.

Este fenómeno también afecta directamente a dispositivos móviles. El uso de troyanos bancarios, como Crocodilus, ha crecido notablemente, con España y Turquía como principales focos de actividad. Este malware puede asumir el control total de teléfonos Android y robar credenciales de aplicaciones financieras, incluidas las billeteras de criptomonedas.

El estudio también alerta sobre otros datos alarmantes:

  • El volumen de información personal filtrada a nivel global ha aumentado un 186% respecto al trimestre anterior.
  • Las empresas han sido también objeto de un 36% más de ataques que en el periodo anterior.
  • Los ataques de phishing han crecido un 466%, aprovechando mensajes que simulan provenir de servicios legítimos para robar información.

La realidad es clara: los ciberataques son cada vez más sofisticados y apuntan directamente al eslabón más débil de la cadena: las personas. Ya no basta con tener un antivirus instalado; es necesario fomentar una verdadera cultura de la ciberseguridad en la ciudadanía, en las organizaciones y en las instituciones públicas.

Área Privada
Asociación española de empresas contra el Fraude
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar más detalles acerca de nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies