Evita el fraude en tus reservas vacacionales online
20/05/2022
¡Llegan las rebajas! Haz tus compras de forma segura
24/06/2022

El I Congreso Nacional de Prevención de fraude digital y Ciberseguridad, patrocinado por la AEECF, un foro de expertos excepcional y gran éxito de afluencia

La Asociación Española de Empresas contra el Fraude junto con la World Compliance Association, Gómez-Acebo&Pombo y la empresa Moodys Analytics fueron los promotores del I Congreso Nacional de Prevención del Fraude digital y Ciberseguridad, el pasado 9 de junio de 2022.

Esta primera edición contó con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, INCIBE y CyberMadrid, y se celebró en el céntrico Auditorio Cecabank, donde se congregaron numerosos expertos relacionados con las materias de fraude digital, ciberseguridad y compliance.

Dña M.Angeles Prieto Arroyo, Directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid; D. Fernando Ballesteros, Presidente del Clúster de Ciberseguridad de Madrid y D. Diego Cabezuela, Presidente de la WCA fueron los encargados de inaugurar el Congreso y dar paso a sucesivas ponencias y mesas redondas de diversas temáticas.

A lo largo de la jornada, se escucharon por parte de diferentes entidades e instituciones ponencias tan interesantes como «Ciberdelincuencia y Fraudes en la red», por parte de INCIBE; «La gestión del fraude digital en las empresas», una mesa moderada por Singular Bank; o «El ciberespacio como escenario de conflictos», a cargo del Consejo asesor del Clúster Cybermadrid.

La mesa redonda liderada por la Asociación española contra el Fraude , que extendió una invitación a todas sus empresas asociadas, contó con la moderación de D. César Gilmartín, Director técnico de la Asociación y Fraud&ID Business Development Manager en Experian. Junto a él, Jose Angel Álvarez Pérez, Director del Centro de Ciberseguridad de Madrid  y Juan Carlos Galindo, autor de  “Ciberestafas, la historia de nunca acabar” compartieron numerosas «Lecciones aprendidas en la gestión de la Ciberseguridad» durante una animada e interactiva sesión.

Todos los ponentes y expertos expusieron problemáticas, casos de éxito e impresiones alrededor de su ámbito de actividad, pero a pesar de la diversidad sectorial, todos coincidieron en la necesidad de una creciente compartición de datos, colaboración público-privada y sensibilización de la sociedad para la lucha contra el fraude.

La clausura, de nuevo de la mano de D. Diego Cabezuela extrajo las principales conclusiones de la jornada, emplazando a los asistentes a profundizar en la materia el próximo mes de noviembre, en la próxima edición del Congreso Nacional de Fraude Digital , donde se presentará como cada año el nuevo Informe anual de Tendencias del Fraude en España elaborado por la AEECF.

Área Privada
Asociación española de empresas contra el Fraude
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar más detalles acerca de nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies