La IV Comisión antifraude culmina 2024 con un gran éxito de convocatoria.
03/12/2024
Las redes fraudulentas que se lucran con el “amor en línea”
17/02/2025

“Mentalizando” acerca del phishing.

El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que busca engañar a las personas para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, haciéndose pasar por entidades confiables. A través del envío de correos electrónicos y también SMS que parecen legítimos, y utilizando estrategias mentales, consiguen sus objetivos.

Si, estrategias mentales. Los ciberdelincuentes explotan vulnerabilidades humanas constantemente, utilizando la ingeniería social para manipular psicológicamente a sus víctimas.

En esto se basa la popular ingeniería social, que se traduce en tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes para manipular a las personas y obtener información sensible, aprovechando la confianza y la falta de precaución.

Estos profesionales de la estafa, conocen muy bien los sesgos cognitivos o que influyen en nuestras decisiones y los utilizan sin ningún tipo de piedad para hacer más efectivos sus ataques. Por ello la clave para mitigar los riesgos asociados al phishing reside en la educación y concienciación de las personas, ya que el factor humano es la principal vulnerabilidad que explotan los ciberdelincuentes.

Por eso es fundamental educar y concienciar a la sociedad en estos conceptos y tácticas de los ciberdelincuentes para que puedan identificar los posibles intentos de phishing.

Desde la AEECF seguimos insistiendo en recomendaciones muy recurrentes:

  • Verificar las fuentes: Antes de proporcionar información sensible o hacer clic en enlaces, verificar la autenticidad del remitente o la fuente del mensaje.
  • Mantener actualizados los sistemas: Mantener actualizados los sistemas operativos y aplicaciones para protegerse contra vulnerabilidades conocidas que los atacantes podrían explotar.
  • Implementar la autenticación multifactor: Utilizar múltiples capas de seguridad, como la autenticación en dos pasos, para dificultar el acceso no autorizado a cuentas y sistemas.
  • Desconfiar de lo “demasiado bueno”: Ofertas, descuentos, propuestas que por su apabullante atractivo son un imán.
Área Privada
Asociación española de empresas contra el Fraude
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar más detalles acerca de nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies