¿Sabes cómo prevenir el fraude en tu empresa? ¿Conoces los tipos de estafa que más utilizan los delincuentes para defraudar a las organizaciones? ¿Crees que tu empresa ha podido estar en riesgo de fraude y no sabes cómo verificarlo?

A continuación te explicamos las técnicas más utilizadas para que puedas detectar y evitar el fraude a tiempo.

Fraude de Solicitud

Fraude de Solicitud

Es un tipo de fraude que se realiza con la solicitud para la apertura de una cuenta, de crédito o  compra de producto a plazos, etc. en la que se utiliza información falsa, alterada u oculta, con la intención de obtener más crédito.

Fraude de identidad

Fraude de Identidad

El robo o suplantación de identidad a través de la obtención de manera ilícita de los datos personales de un tercero. Generalmente se lleva a cabo para obtener un beneficio económico o llevar a cabo actividades delictivas en nombre de otra persona.

El defraudador puede:

  • Utilizar todos los datos de la persona suplantada, creando un “duplicado perfecto”.
  • Utilizar únicamente algunos de los datos y alterar otros en función de su conveniencia, (por ejemplo cambiando el número de teléfono o la dirección para evitar que la persona real pueda ser contactada).

Se dan también casos en los que se cuenta con la colaboración de alguien que presta su identidad a cambio de una compensación económica.

Fraude de burst out

Fraude Burst Out

Es la obtención de un crédito o un servicio que se contrae con la intención inicial de no pagar, lo que deriva en impago desde las primeras cuotas y posteriormente, en morosidad.

Fraude Shotgun o Velocity

Múltiples solicitudes para obtener crédito de varias organizaciones sin intención de pagar.

Fraude Cuentas durmientes

Fraude Cuentas durmientes (Sleeper fraud)

Activación de cuentas durmientes para recibir fondos obtenidos a través de estafas y mover dichos fondos

Se trata también de la creación de un comportamiento crediticio bueno para incrementar el activo y gastarlo de forma rápida sin intención de pagar (también conocido como “long term fraud”).

Fraude Papel pelota

Fraude Papel pelota (Fresh Air Invoicing fraud)

Se trata de casos de autofinanciación o circulación de deuda entre clientes, empresas o sindicatos de crimen vinculados. Los involucrados abusan de las debilidades de las organizaciones financieras en productos como líneas de crédito, pagarés y cheques.

Fraude Cross firing

Fraude Cross firing

Abuso del ciclo “clearing” de productos crediticios.

Solicitudes fraudulentas

Solicitudes fraudulentas

Múltiples solicitudes fraudulentas a través de un dispositivo no identificable.

Trojan Attacks

Trojan Attacks

Man-in-the-Browser: Técnica aplicada al navegador. Se suele usar para el robo de información a través de scams (clones de sitios originales). También permite inyectar código malicioso para tomar control del equipo de la víctima.

El atacante puede ver qué sitios son visitados en tiempo real con una herramienta sniffer. Una vez que conoce los sitios visitados por la víctima, puede duplicarlos para redirigir su visita a un sitio falso y robar sus credenciales.

Man-in-thMiddle: Técnica en la que una tercera persona es capaz de observar e interceptar mensajes entre dos víctimas. El atacante puede leer, insertar y modificar a voluntad, los mensajes entre las dos partes sin que ninguna conozca que el enlace entre ellas ha sido violado.

Sub ataques:

  • Session Hijacking
  • Malware Signatures
  • Malware Infections
  • Browser Tampering

Ayudamos a todo tipo de empresas a prevenir el fraude

Área Privada